Explosión de color: FOVISMO
Los representantes fovistas de una u otra forma, pintaban con una gran libertad y se caracterizaban por ubicar el color en primer plano.
Empleaban colores puros y arbitrarios con independencia del motivo que se representar en el cuadro. De esta manera comienzan a aparecer rostros verdes, cabellos azules, rios amrillos, arboles violetas de tal manera que la realidad se va transformando de acuerdo con la
La representación del mundo interior: EXPRESIONISMO
Representan la realidad de acuerdo con sus sentimientos. Utilizan el mundo exterior para representar el interior
La construcción del espacio: CUBISMO
En lugar de producir la apariencias de las cosas, procuraban llegar a su esencia formal.. Van creando una nueva realidad no como se ve sino como se piensa.
El arte de la provocación: DADAÍSMO
La guerra había puesto en crisis todos los valores de la cultura internacional, entre ellos, el arte. Los dadaístas, que rechazaban el belicismo y sus consecuencias, hallaron el absurdo y la incoherencia como único modelo de reacción ante el caos y la destrucción que había desencadenado el conflicto mundial.
(En 1919, Duchamp conmovio a la sociedad artistica pintandole bigotes y barbita a la famosa gioconda de Leonardo da Vinci)
La supremacía de los sueños: SURREALISMO
Las teorias de Freíd acerca de la existencia del inconciente en 1900 , influye mucho en esta vanguardia. Con estas teorias presentes los surrealistas afirmaron la autonomía de la imaginación y concibieron el arte como una representación de la psiquis humana
FUTURISMO: buscaban expresar por medio del arte, no la belleza tradicional , sino la belleza del movimiento y la accion. Era un arte basado en la simultaneidad de las sensaciones y de las ideas producidas por ellas.









No hay comentarios:
Publicar un comentario