"A 29 años de la guerra de Malvinas. El conflicto que hirió a la sociedad argentina, la cual continúa sangrando hasta hoy. El nacionalismo como consecuencia.
El 2 de abril pasado se cumplieron 29 años del comienzo de uno de los conflictos bélicos más absurdos de los cuales se tenga precedentes. La guerra de Malvinas no solamente significó para la Argentina una derrota en términos militaristas en manos de la armada inglesa, sino que fue sinónimo de la debacle de una concepción política de lo militar como un orden satisfactorio de la sociedad. Un ejemplo de cómo el sentimiento nacional puede fácilmente ser manipulado.
Un gobierno en crisis y la justificación de la guerra
Llegado el año 1982 los militares, que habían tomado el poder a través de un golpe de Estado en 1976, se encontraban en un declive inevitable. A pesar de haber vencido en casi su totalidad, a través de crímenes sangrientos en donde sectores civiles fueron cómplices, a los grupos guerrilleros revolucionarios, las políticas económicas, que al principio habían entusiasmado a gran parte de la población, comenzaban a hacer agua: una inflación que crecía a pasos agigantados, un brusco aumento del endeudamiento del Estado, una recesión profunda, etc. Esto junto con la necesidad concreta de una democratización en todos los ámbitos confluyeron para poner en jaque a un gobierno que no tenía salvación."
http://pedrolacour.suite101.net/las-islas-malvinas-y-una-guerra-absurda-a44477